
Los pañales de México vs Europa
Share
Hace algunos años, una explosión mediática en Europa puso en el centro de atención la presencia de tóxicos en los pañales, alertando a los padres sobre los riesgos potenciales para la salud de sus pequeños.
Desde entonces, la industria de pañales desechables ha experimentado una evolución significativa, donde ha habido una creciente preocupación por la seguridad y la composición de estos productos esenciales para el cuidado de los bebés.
Nos pareció importante explorar esta problemática en Europa y compararla con la situación en México, donde la conciencia sobre los riesgos de los ingredientes en los pañales aún no ha alcanzado niveles similares.
La Alarma en Europa
En 2019, un estudio realizado por la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Medio Ambiente y el Trabajo de Francia (ANSES) reveló la presencia de sustancias químicas peligrosas en los pañales desechables de diversas marcas.
Fue comprobado que los tóxicos identificados pueden tener efectos adversos en la salud de los bebés.
- Compuestos Orgánicos Volátiles (COV): Pueden causar irritación en la piel y el sistema respiratorio, también han sido relacionados con problemas de desarrollo neurológico.
- Pesticidas: Utilizados en el cultivo de materias primas como el algodón. Estos químicos pueden ser carcinogénicos y afectar el desarrollo hormonal.
- Dioxinas y Furanos: Subproductos de procesos de blanqueo con cloro, que son altamente tóxicos y se han asociado con problemas inmunológicos y reproductivos.
- Fragancias y Colorantes: Pueden causar alergias e irritaciones en la piel delicada de los bebés.
Los estudios demostraron que la exposición a estos químicos, incluso en bajas concentraciones, puede ser perjudicial para la salud de los bebés, ya que su piel es extremadamente sensible y permeable.
Entre los efectos adversos se encuentran:
- Irritación y dermatitis del pañal: Provocada por la reacción de la piel a los químicos irritantes.
- Problemas respiratorios: Debido a la inhalación de COV.
- Disrupción hormonal: Causada por pesticidas y otros disruptores endócrinos, que pueden afectar el desarrollo y crecimiento del bebé.
- Riesgo de cáncer: A largo plazo, la exposición a dioxinas y furanos puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
La divulgación de estos hallazgos llevó a una respuesta rápida de la industria de pañales en Europa. Muchas marcas reformularon sus productos para eliminar la presencia de estos tóxicos. Los consumidores también comenzaron a exigir más transparencia y seguridad, prefiriendo productos etiquetados como libres de cloro, sin fragancias y con certificaciones ecológicas.
La Situación en México
En contraste, el mercado de pañales en México aún no ha visto un nivel similar de conciencia y acción en cuanto a la seguridad de los ingredientes. Muchos consumidores desconocen los posibles riesgos asociados con los químicos presentes en los pañales desechables. La falta de regulaciones estrictas y estudios exhaustivos sobre el contenido de los pañales en México contribuye a esta falta de conciencia.
Nuestra misión en Nunuū es informar sobre los ingredientes en nuestros pañales, así como compartir nuestros análisis toxicológicos realizados por Eurofins* (laboratorio de análisis clínicos líder Europa) que certifica nuestro pañal como 100% libre de sustancias tóxicas.