
Pañales sin tóxicos: Cómo leer etiquetas y detectar greenwashing
Share
No basta con que un pañal diga “eco” o “natural”. Muchos productos en México y el mundo usan estas palabras sin una regulación clara detrás. Es lo que se llama greenwashing.
Ingredientes a evitar:
-
Fragancias y perfumes: Fuente común de alergias respiratorias y dérmicas.
-
Ftalatos y parabenos: Disruptores hormonales documentados.
-
Blanqueadores con cloro: Pueden dejar residuos de dioxinas, asociadas a cáncer *🔗 Fuente oficial: EPA - Dioxins 🔗 OMS - Ficha técnica sobre dioxinas
- Colorantes y tintas: Especialmente en las cintas adhesivas o decoraciones.
¿Qué buscar?
- Certificaciones como FSC, Oeko-Tex, Dermatest.
- Nunuū solo utiliza celulosa blanqueada de manera natural (TCF)
- Transparencia: Nunuū publica claramente su composición (celulosa libre de cloro, sin perfumes, sin plásticos en contacto con la piel).
- Origen de fabricación: Europa tiene regulaciones más estrictas que Latinoamérica.
👀 Tip de papá informado: Si en la etiqueta no puedes pronunciar un ingrediente, probablemente no debería estar en contacto con la piel de tu bebé.